Con áureos buriles o un selfie con literatura
Carlos Yusti
En el libro de Lewis Carrol, Alicia a través del espejo, está el
jardín de las flores vivas. En este jardín, de por sí extraordinario debido a
que sus...
Cuestión de método
Francisco
Arévalo
Hay que buscar cómo vestirse, es el desespero de los
partidos y los operadores de la oscuridad (son inevitables para el cambio). Hay
que hacer una sola ruta y...
Los raros de la literatura venezolana
Diego Rojas
Ajmad
Una obra rara es aquella que nos desubica como lectores. Nos
saca del amodorramiento y nos increpa con desparpajo a abandonar los oxidados
esquemas...
Carlos Yusti (Valencia-Venezuela, 1959). Es pintor y escritor. Cofundador del grupo Literario Los Animales Krakers y de la revista Zikeh. Su última exposición conceptual fue La Tapa del Frasco, revista-objeto, 2015. Ha publicado Pocaterra y su mundo (Ediciones de la Secretaría de Cultura de Carabobo, 1991); Vírgenes necias (Fondo Editorial Predios, 1994), De ciertos peces voladores (1997). Dentro de la metáfora: absurdos y paradojas del universo literario (2007); Para evocar el olvido y otros ensayos inoportunos (Ediciones del Perro y la Rana, 2007) y Poéticas del ojo (editado por El perro y la rana, 2012) que reúne sus textos sobre arte. “A la brevedad posible” (Libro-objeto, ensayos-2015. 80 ejemplares numerados). “Cartografía del tahúr solitario”, (libro-objeto que consiste en 40 cartas de baraja. Ensayos/2016. 150 libros numerados) En 1996 obtuvo el Premio de Ensayo de la Casa de Cultura “Miguel Ramón Utrera” con el libro Cuaderno de Argonauta. En el 2006 ganó la IV Bienal de Literatura “Antonio Arráiz”, en la categoría Crónica, por su libro Los sapos son príncipes y otras crónicas de ocasión.