Alexis Sequini
Francisco Arévalo
Morir de 64 años por estos días es hasta un acto egoísta, por eso tengo esa culebra por arreglar con mi pana Alexis Sequini, el más hondo y multidireccional artista que me ha enseñado...
Diego Rojas Ajmad
La obra
narrativa de Francisco Arévalo es el retrato vivo de una época, el testimonio
de un explorador que se permite ser parte del relato y se queja de la...
El febril Leopoldo
Francisco Arévalo
Leopoldo Villalobos Boada nació en Guasipati, estado
Bolívar, el 15 de noviembre de 1928. Periodista egresado de la Universidad
Central de Venezuela en el año 1960, escritor...
En una nueva edición del libro Apuntar del día(1), de André Breton (Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2016), el prologuista Francisco Ardiles se queja de que al gran surrealista se le haya dejado en ese...
Rafael Cadenas
Discurso del poeta venezolano al recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Señora, señor Rector, señor Presidente del Patrimonio Nacional, autoridades, familiares y amigos....
LA LUCHA POR LA TERRITORIALIDAD: LA PIEDRA KUEKA
Carlota Surós
En toda la región conocida como la Gran Sabana, en el Estado Bolívar de Venezuela, sólo hay una carretera pavimentada, la Troncal 10, que la comunidad...
La pecera de los bagres
La obra narrativa de Francisco Arévalo es el retrato vivo de una época, el testimonio de un explorador que se permite ser parte del relato y se queja de la plaga, del viaje y de las bárbaras...
José
Carlos De Nóbrega
Pedro
María Morantes, Pío Gil, fue un polémico escritor y panfletista tachirense
nacido en La Sabana el año 1863 y fallecido en París el año 1918. Entre sus
libros, centrados la mayoría...
Carlos Yusti (Valencia-Venezuela, 1959). Es pintor y escritor. Cofundador del grupo Literario Los Animales Krakers y de la revista Zikeh. Su última exposición conceptual fue La Tapa del Frasco, revista-objeto, 2015. Ha publicado Pocaterra y su mundo (Ediciones de la Secretaría de Cultura de Carabobo, 1991); Vírgenes necias (Fondo Editorial Predios, 1994), De ciertos peces voladores (1997). Dentro de la metáfora: absurdos y paradojas del universo literario (2007); Para evocar el olvido y otros ensayos inoportunos (Ediciones del Perro y la Rana, 2007) y Poéticas del ojo (editado por El perro y la rana, 2012) que reúne sus textos sobre arte. “A la brevedad posible” (Libro-objeto, ensayos-2015. 80 ejemplares numerados). “Cartografía del tahúr solitario”, (libro-objeto que consiste en 40 cartas de baraja. Ensayos/2016. 150 libros numerados) En 1996 obtuvo el Premio de Ensayo de la Casa de Cultura “Miguel Ramón Utrera” con el libro Cuaderno de Argonauta. En el 2006 ganó la IV Bienal de Literatura “Antonio Arráiz”, en la categoría Crónica, por su libro Los sapos son príncipes y otras crónicas de ocasión.