Keyla Holmquist o la vida desde la poesía visual
Carlos YUSTI
“La poesía visual no es ni
dibujo ni pintura, es un servicio a la comunidad. El que se agote dependerá del
talento de la gente que la hace. Aquí...
ROGER HERRERA
“desadaptado”
La vida del poeta, actor, artista plástico, investigador, ensayista y profesor Roger Herrera ha sido tan productiva, sucedida (a ratos, atropellada) e inspiradora que cuesta resumirla....
GRUPO LI PO: LECTORES (Para celebrar el millón de lectores/...: Carlos Yusti Esta fase teleinformática en la que estamos enganchados ha cambiado la manera de comunicarnos y relacionar...
GRUPO LI PO: EL LIBRO INFINITO: juego y logografía en la obra d...: Estimados Liponautas Aprovechamos este medio para invitarlos a la exposición de nuestro amigo Carlos Yusti en la sala Vicen...
Aprovechando el asueto de Carnaval, la inteligencia militar detuvo a Santiago Guevara, un profesor de Economía jubilado de la Universidad de Carabobo ), cuyo delito al parecer es publicar artículos de prensa donde visualiza...
Carlos Yusti (Valencia-Venezuela, 1959). Es pintor y escritor. Cofundador del grupo Literario Los Animales Krakers y de la revista Zikeh. Su última exposición conceptual fue La Tapa del Frasco, revista-objeto, 2015. Ha publicado Pocaterra y su mundo (Ediciones de la Secretaría de Cultura de Carabobo, 1991); Vírgenes necias (Fondo Editorial Predios, 1994), De ciertos peces voladores (1997). Dentro de la metáfora: absurdos y paradojas del universo literario (2007); Para evocar el olvido y otros ensayos inoportunos (Ediciones del Perro y la Rana, 2007) y Poéticas del ojo (editado por El perro y la rana, 2012) que reúne sus textos sobre arte. “A la brevedad posible” (Libro-objeto, ensayos-2015. 80 ejemplares numerados). “Cartografía del tahúr solitario”, (libro-objeto que consiste en 40 cartas de baraja. Ensayos/2016. 150 libros numerados) En 1996 obtuvo el Premio de Ensayo de la Casa de Cultura “Miguel Ramón Utrera” con el libro Cuaderno de Argonauta. En el 2006 ganó la IV Bienal de Literatura “Antonio Arráiz”, en la categoría Crónica, por su libro Los sapos son príncipes y otras crónicas de ocasión.